El TDAH afecta muchos aspectos de la vida, y las relaciones personales no son una excepción. Una de los rasgos que a menudo se observa en adultos con TDAH es la búsqueda constante de nuevas experiencias, ya sea en la vida cotidiana o en las relaciones de pareja. Este comportamiento está estrechamente relacionado con factores neuroquímicos, como la dopamina, y características propias del trastorno, como la impulsividad.
Dopamina y búsqueda de novedades excitantes
La dopamina es un neurotransmisor esencial en el sistema de recompensa del cerebro. En las personas con TDAH, los niveles de dopamina suelen ser más bajos de lo habitual, lo que genera una sensación constante de insatisfacción o aburrimiento. Para contrarrestar este déficit, es común que busquen estímulos novedosos y emocionantes que ofrezcan un breve subidón de recompensa, como cometer una infidelidad.
En el ámbito de las relaciones, este patrón puede manifestarse en una inclinación por buscar nuevas parejas. Las primeras etapas de una relación, donde todo es novedad, suelen ser especialmente atractivas para alguien con TDAH, ya que están llenas de emoción y una liberación constante de dopamina. Sin embargo, cuando esta emoción inicial se estabiliza, es común que surja la sensación de vacío o desinterés, lo que lleva a buscar nuevamente esa chispa en otra relación. Puedes profundizar en la relación entre la dopamina y el TDAH para entender mejor este patrón.
Impulsividad en las relaciones de pareja
La impulsividad, una característica central del TDAH, también juega un papel importante en este patrón. Tomar decisiones rápidas sin pensar en las consecuencias puede llevar a involucrarse en relaciones intensas de manera precipitada o, por el contrario, a terminarlas impulsivamente ante el menor conflicto.
Imagina a alguien que, tras unas pocas semanas de relación, ya planea mudarse con su pareja, llevado por la emoción del momento. O, por otro lado, que decide terminar una relación porque una discusión le hace pensar que «esto no funcionará nunca». Estas decisiones rápidas reflejan cómo la impulsividad en el TDAH puede influir en la dinámica de las relaciones.
Impacto en la vida cotidiana
Este patrón de búsqueda constante de novedades no solo afecta las relaciones, sino que también puede repercutir en otros aspectos de la vida:
- Relaciones interpersonales: La inestabilidad en las relaciones puede generar conflictos, desgaste emocional y dificultad para construir vínculos duraderos.
- Autoestima: Las rupturas frecuentes o la sensación de no encontrar satisfacción pueden llevar a sentimientos de culpa, frustración o insuficiencia.
- Bienestar emocional: Las emociones intensas asociadas a las etapas iniciales y finales de una relación pueden convertirse en una montaña rusa agotadora.
Incluso en las relaciones personales más estables, como las familiares o amistades, este patrón puede generar dificultades, algo que se explica en profundidad en el artículo sobre el TDAH en la pareja.
Cómo hacerle frente a la impulsividad
Reconocer esta tendencia es el primer paso para manejarla. Algunas estrategias útiles incluyen:
- Practicar mindfulness o meditación para desarrollar una mayor conciencia de los impulsos emocionales antes de tomar decisiones importantes.
- Buscar actividades que ofrezcan estimulación positiva y dopaminérgica, como el ejercicio, el arte o proyectos personales.
- Trabajar en la construcción de relaciones más estables y comprometidas, aprendiendo a disfrutar de las etapas más tranquilas y predecibles de una relación.
Si bien puede ser un reto mantener relaciones duraderas, hábitos saludables y una estructura diaria equilibrada pueden ser un gran apoyo. Aprender más sobre hábitos saludables para el TDAH puede ayudarte a generar estabilidad emocional y en tus relaciones.
Diagnóstico de TDAH en adultos
¿Te identificas con lo que que estás leyendo? Si crees tener todos o parte de los síntomas de TDAH puede ser conveniente que salgas de dudas con una evaluación más exhaustiva. Un diagnóstico temprano es fundamental para prevenir consecuencias más graves que a menudo surgen de un TDAH no tratado.
Contacta con nosotros para recibir información para tener un diagnóstico profesional de TDAH
¿Sospechas que puedes tener TDAH? Sigue estas recomendaciones
- Rellena este Test de TDAH gratuito para confirmar o descartar tus sospechas de poder tenerlo.
- Si el Test de TDAH te ha dado positivo, obtén un diagnóstico exhaustivo de TDAH por profesionales especializados.
- Aprende todo sobre el TDAH en adultos y sus principales síntomas del TDAH.
- Busca el apoyo de la más cercana: asociaciones de TDAH en España
- Busca a un psicólogo especializado en terapia cognitiva conductual (TCC).
- Informate sobre los diferentes tratamientos para TDAH para mantener a raya los síntomas.
- Conoce las diferentes opciones de medicación para TDAH y sigue las instrucciones de tu médico especializado en TDAH.
- Contacta con un Coach especializado en TDAH para adultos para aprender y herramientas prácticas para mejorar tus funciones ejecutivas.
- Conoce los hábitos saludables, suplementos y otras alternativas no médicas para a apaliar y gestionar los síntomas del TDAH.
- No desesperes. Se puede llevar una vida plena con TDAH y aprovechar sus fortalezas y superpoderes.