Todo lo que un adulto necesita saber sobre TDAH

¿Qué es el hiperfoco en TDAH?

El hiperfoco es un fenómeno asociado con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el cual una persona con TDAH puede experimentar una intensa concentración y enfoque en una actividad o tarea específica durante un período prolongado de tiempo, a menudo en detrimento de otras responsabilidades o actividades.

Aunque el hiperfoco se percibe a veces como una “ventaja” del TDAH, la realidad es más compleja. Este estado de concentración intensa suele activarse de forma involuntaria, especialmente ante actividades que despiertan un alto interés o estimulación. El problema es que no siempre se elige cuándo ni en qué enfocar esa atención, lo que puede generar dificultades en la gestión del tiempo y el cumplimiento de responsabilidades. Muchas personas con TDAH describen cómo pueden pasar horas inmersas en una sola tarea, perdiendo la noción del entorno o incluso ignorando necesidades básicas como comer o descansar. Para que el hiperfoco juegue a favor, es útil aprender a identificar los patrones que lo activan y diseñar rutinas que permitan canalizar esa energía hacia actividades importantes, sin perder de vista el equilibrio personal y la flexibilidad mental necesaria para cambiar de foco cuando sea necesario.

La paradoja del hiperfoco y el deficit de atención

Aunque los adultos con TDAH a menudo tienen dificultades para mantener la atención en tareas que no les interesan o les resultan aburridas, pueden experimentar períodos de hiperfocalización en las actividades que les apasionan o les resultan estimulantes.

Durante estos períodos, pueden mostrar una capacidad excepcional para concentrarse y trabajar con un nivel de detalle y precisión inusual. Pueden perder la noción del tiempo y pueden ser reacios a interrumpir o abandonar la actividad en la que están hiperfocalizados, incluso si hay otras responsabilidades o tareas importantes que deben cumplir.

Diagnóstico de TDAH en adultos

¿Te identificas con lo que que estás leyendo? Si crees tener todos o parte de los síntomas de TDAH puede ser conveniente que salgas de dudas con una evaluación más exhaustiva. Un diagnóstico temprano es fundamental para prevenir consecuencias más graves que a menudo surgen de un TDAH no tratado.

SOLICITA INFORMACIÓN PARA DIAGNÓSTICO PROFESIONAL TDAH

Ventajas del hiperfoco del TDAH

Aunque el TDAH se caracteriza por dificultades en la atención y la impulsividad, el hiperfoco o la hiperconcentración es considerado una ventaja en algunas situaciones. Aquí te presento algunas ventajas del hiperfoco en el contexto del TDAH:

Mayor productividad

El hiperfoco permite a las personas con TDAH concentrarse de manera intensa en una tarea específica, lo que puede llevar a una mayor productividad en esa actividad. Cuando una persona con TDAH se encuentra en un estado de hiperfoco, puede trabajar de manera eficiente y completar tareas de manera rápida y efectiva.

Creatividad mejorada

El hiperfoco también puede estimular la creatividad. Cuando una persona con TDAH se encuentra altamente concentrada en una tarea o actividad, puede generar ideas innovadoras y soluciones creativas a problemas, ya que su cerebro está completamente inmerso en el proceso creativo.

Logro de metas

El hiperfoco puede ayudar a las personas con TDAH a alcanzar sus metas. Al concentrarse intensamente en una tarea o proyecto, pueden avanzar rápidamente y completar tareas de manera efectiva, lo que puede llevar a una mayor sensación de logro y satisfacción personal.

Desarrollo de habilidades especializadas

El hiperfoco también puede permitir a las personas con TDAH desarrollar habilidades especializadas en áreas de interés. Cuando se concentran intensamente en un tema o actividad específica, pueden adquirir un alto nivel de conocimientos y habilidades en ese ámbito, lo que puede ser beneficioso para su crecimiento personal y profesional.

Mejora en el rendimiento en actividades de alta estimulación

El hiperfoco puede ser una ventaja en situaciones de alta estimulación o en actividades que son especialmente interesantes o desafiantes para la persona con TDAH. Al concentrarse intensamente, pueden mantenerse comprometidos y realizar de manera excepcional en actividades que de otra manera podrían ser abrumadoras o difíciles de mantener la atención.

No todo son ventajas en el hiperfoco del TDAH

Aunque muchas veces se percibe como una «superpotencia», el hiperfoco también puede convertirse en una trampa si no se gestiona bien. Puede parecer productivo dedicar horas a una actividad con total concentración, pero si esa actividad no es prioritaria —o si interfiere con el descanso, las relaciones o las responsabilidades diarias—, el efecto final puede ser más negativo que positivo. En adultos con TDAH, es común entrar en estados de hiperfoco con hobbies, videojuegos, investigaciones personales o incluso en el trabajo, mientras se descuidan tareas básicas como comer, responder mensajes importantes o cumplir plazos.

Identificar los momentos en los que estamos entrando en hiperfoco es un primer paso clave. Algunas señales son ignorar el reloj, posponer pausas, o sentirse molesto cuando se nos interrumpe. Aprender a «salir» del hiperfoco con herramientas como alarmas, timers visuales o recordatorios físicos puede ayudarnos a equilibrar esa intensidad con el resto de nuestras obligaciones.

Cada individuo con TDAH puede experimentar el hiperfoco de manera diferente y puede requerir estrategias de manejo y apoyo adecuadas para aprovechar sus ventajas y mitigar sus desventajas.

Es importante tener en cuenta que el hiperfoco en el TDAH puede variar de una persona a otra, y no todas las personas con TDAH experimentarán este fenómeno. Además, el hiperfoco en el TDAH se considera un síntoma del trastorno y no es una característica necesaria para el diagnóstico del TDAH.

Cómo afecta a las relaciones personales

Un aspecto menos explorado del hiperfoco es su impacto en las relaciones personales. Cuando alguien con TDAH entra en un estado de hiperconcentración, puede parecer distante o desinteresado hacia su entorno. Esto no es una falta de empatía, sino una desconexión temporal causada por la intensidad con la que el cerebro está enfocado en una sola tarea o interés.

Para las personas cercanas, puede resultar difícil comprender por qué se ignoran mensajes, llamadas o incluso interacciones cara a cara. Por eso, es importante incluir la dimensión relacional al hablar del hiperfoco. Aprender a comunicar qué está pasando internamente, establecer señales o pausas programadas, y generar acuerdos con las personas del entorno ayuda a reducir malentendidos.

La conciencia de este fenómeno permite no solo aprovechar mejor la capacidad de concentración extrema, sino también cuidar los vínculos personales que pueden resentirse si el hiperfoco no se gestiona de forma consciente.


CANAL WHATSAPP ADULTOS TDAH

WhatsApp-TDAH

Síguenos en nuestro CANAL WHASTAPP de adultos con TDAH, una nueva forma de acceder a todos nuestros contenidos. Es totalmente confidencial y no recibirás ningún mensaje directo, simplemente publicaremos en el muro de nuestro canal. >>> Síguenos ahora pinchando aqui.

TEST de TDAH

Si sospechas que puedes tener TDAH este test para personas adultas puede ayudarte a identificar posibles sintomas.