La relación entre el TDAH y la desorganización es un tema que muchas personas con este trastorno conocen de primera mano. La desorganización no solo se manifiesta en un escritorio desordenado o en un armario caótico, sino que también afecta cómo se estructuran las ideas, las prioridades y las rutinas diarias.
¿Por qué el TDAH genera desorganización?
El TDAH impacta funciones ejecutivas clave, como la planificación, la gestión del tiempo y la memoria de trabajo. Estas habilidades son fundamentales para mantener el orden en la vida cotidiana. Sin ellas funcionando al 100%, las tareas pueden acumularse, los plazos se olvidan y el caos se instala rápidamente.
La desorganización también puede estar relacionada con el hiperfoco, un fenómeno común en personas con TDAH. Esto significa que puedes pasar horas completamente concentrado en una tarea, ignorando todo lo demás. Aunque esto puede parecer productivo, puede resultar en pilas de pendientes no atendidos.
Por otro lado, el entorno físico desordenado puede ser un reflejo del caos interno que muchas personas con TDAH experimentan. Cuando la mente está en constante movimiento, puede ser difícil priorizar cómo y dónde empezar a organizarse.
La relación entre orden y calma mental
El desorden no solo es un problema visual o logístico; también afecta el estado mental. Un espacio desordenado puede generar ansiedad, frustración y una sensación constante de estar abrumado. Por el contrario, un entorno ordenado ayuda a reducir la sobrecarga sensorial y facilita la concentración.
Para alguien con TDAH, crear y mantener un sistema de orden puede parecer una tarea imposible, pero es crucial para aliviar el estrés y mejorar la productividad. No se trata de aspirar a la perfección, sino de encontrar un equilibrio que funcione para ti.
Estrategias prácticas para gestionar la desorganización
A continuación, te compartimos algunas estrategias para lidiar con la desorganización de una manera más manejable:
1. Divide y vencerás
Intentar organizar todo de una sola vez puede ser abrumador. En lugar de eso, divide las tareas en pequeños pasos. Por ejemplo, si tu escritorio es un desastre, empieza por clasificar los papeles en tres categorías: importantes, basura y no estoy seguro. Una vez hecho esto, puedes enfocarte en cada grupo por separado.
2. Usa herramientas de apoyo visual
Las personas con TDAH suelen responder bien a recordatorios visuales. Utiliza calendarios, listas de tareas o notas adhesivas en lugares visibles. Si usas aplicaciones digitales, opta por aquellas que envíen notificaciones y sean intuitivas.
3. Establece rutinas
Aunque las rutinas pueden parecer aburridas, son clave para mantener el orden. Intenta establecer un horario fijo para actividades como revisar correos, ordenar tu espacio de trabajo o planificar el día siguiente. Cuanto más repitas estas acciones, más automáticas se volverán.
4. Dedica tiempo al mantenimiento
Reserva un momento del día o de la semana para «poner en orden». Esto puede incluir cosas simples como guardar la ropa, vaciar la bandeja de entrada de tu correo electrónico o actualizar tu lista de pendientes. Hacerlo de manera regular evita que el desorden se acumule.
5. Simplifica
A veces, menos es más. Cuantos más objetos, tareas o compromisos tengas, más difícil será mantener el orden. Haz un esfuerzo consciente por reducir lo innecesario. Por ejemplo, dona ropa que no usas o elimina suscripciones que no necesitas.
6. Busca apoyo
No tienes que hacerlo todo solo. Habla con amigos, familiares o incluso un coach especializado en TDAH para obtener apoyo y perspectivas. Muchas veces, una segunda opinión puede ayudarte a ver soluciones que no habías considerado.
7. Practica la autocompasión: no te castigues
Es importante recordar que la desorganización no es un fallo moral, sino un síntoma del TDAH. Si un sistema no funciona, no te castigues. En lugar de eso, ajústalo y sigue adelante. Lo importante es progresar, no ser perfecto.
¡A por ello!
La desorganización y el desorden NO es un obstáculo insuperable cuando tienes TDAH, con las estrategias adecuadas, es posible crear un sistema que funcione para ti. La clave está en entender cómo funciona tu mente, experimentar con diferentes métodos y ser amable contigo mismo en el proceso.
Recuerda, no se trata de alcanzar un nivel de organización digno de Instagram, sino de encontrar formas que te ayuden a vivir una vida más tranquila y enfocada.
¿Sospechas que puedes tener TDAH? Sigue estas recomendaciones
- Rellena este Test de TDAH gratuito para confirmar o descartar tus sospechas de poder tenerlo.
- Si el Test de TDAH te ha dado positivo, obtén un diagnóstico exhaustivo de TDAH por profesionales especializados.
- Aprende todo sobre el TDAH en adultos y sus principales síntomas del TDAH.
- Busca el apoyo de la más cercana: asociaciones de TDAH en España
- Busca a un psicólogo especializado en terapia cognitiva conductual (TCC).
- Informate sobre los diferentes tratamientos para TDAH para mantener a raya los síntomas.
- Conoce las diferentes opciones de medicación para TDAH y sigue las instrucciones de tu médico especializado en TDAH.
- Contacta con un Coach especializado en TDAH para adultos para aprender y herramientas prácticas para mejorar tus funciones ejecutivas.
- Conoce los hábitos saludables, suplementos y otras alternativas no médicas para a apaliar y gestionar los síntomas del TDAH.
- No desesperes. Se puede llevar una vida plena con TDAH y aprovechar sus fortalezas y superpoderes.