Para las personas con TDAH, la vida a menudo está marcada por un constante ir y venir entre días de claridad y productividad, y otros donde todo se siente inmanejable. Para hablar de esta situación nos vamos a tomar la licencia de usar el término «overwhelm», que va mucho más allá del simple estrés o la fatiga. Se refiere también al sentimiento de estar sobrepasados, desbordados, agotados emocional y físicamente.
¿Qué significa el overwhelm?
El overwhelm se siente como si todas las puertas estuvieran cerradas al mismo tiempo. La mente queda atrapada entre demasiadas tareas por hacer, emociones que no se pueden procesar y un sinfín de estímulos que luchan por atención. Para quienes tienen TDAH, este estado puede llegar de forma repentina, como un golpe inesperado, o lentamente, a medida que las responsabilidades y los estímulos se acumulan sin que haya tiempo ni herramientas para procesarlos.
El ritmo del TDAH es fluctuante, como un flujo y reflujo. Hay días en los que todo parece alinearse; las ideas fluyen, las tareas se completan y la energía está en su punto máximo. Pero también están esos otros días en los que incluso las acciones más simples, como responder un correo electrónico o preparar una comida, parecen montañas imposibles de escalar.
Relación entre overwhelm y TDAH
Las personas con TDAH experimentan el mundo de una forma única. Mientras que el cerebro neurotípico puede priorizar y filtrar estímulos, el cerebro con TDAH tiende a percibir todo con la misma intensidad. Esto significa que lo importante y lo trivial se mezclan, y con ello crece la sensación de desbordamiento.
Además, el TDAH afecta habilidades como la planificación, la organización y la capacidad de iniciar tareas. Estas dificultades pueden intensificar el overwhelm, ya que no solo se acumulan tareas, sino también el peso emocional de no poder afrontarlas. Este ciclo, una vez activado, puede generar más estrés y paralización, dificultando aún más la recuperación.
Los desencadenantes más comunes
Aunque el overwhelm puede aparecer de muchas formas, hay ciertos factores que suelen desencadenarlo con mayor frecuencia. Las listas interminables de tareas, por ejemplo, son un gran detonante. Ver una cantidad de pendientes que parecen imposibles de gestionar puede bloquear completamente la capacidad de acción.
Los cambios inesperados también tienen un gran impacto. Para muchas personas con TDAH, la rutina y la previsibilidad son esenciales para mantener el equilibrio. Un cambio de planes de última hora puede desatar la sensación de caos. Asimismo, la sobrecarga sensorial, como el ruido, las luces brillantes o un entorno lleno de estímulos, puede amplificar la sensación de saturación.
Por último, las demandas emocionales, como una discusión intensa o un problema personal, pueden agotar rápidamente la capacidad de regulación emocional. Esto no solo afecta el estado mental, sino también la energía física necesaria para afrontar el día.
Estrategias para manejar el overwhelm
Aunque el overwhelm es una experiencia común en quienes tienen TDAH, existen formas de afrontarlo y reducir su impacto. Reconocer las señales tempranas es clave. Aprender a identificar cuándo estás alcanzando tu límite puede ayudarte a tomar medidas antes de que la situación se vuelva inmanejable.
También es importante reducir las expectativas hacia uno mismo. No todo tiene que hacerse de inmediato, y no pasa nada por delegar o posponer ciertas tareas. Priorizar lo más importante y dejar espacio para descansos es una herramienta poderosa.
Crear entornos tranquilos y predecibles también puede marcar la diferencia. Si es posible, trata de minimizar los estímulos que no son necesarios y establece rutinas que te den una sensación de control. Esto puede ayudarte a navegar las fluctuaciones de energía y enfoque con mayor facilidad.
El valor de la autocompasión
Vivir con TDAH implica enfrentarse a desafíos diarios que otros no siempre comprenden. Por eso, ser amable contigo mismo es fundamental. Reconocer que el overwhelm es una parte de tu experiencia, pero que no te define, te permite avanzar desde un lugar de aceptación y autocompasión.
¿Cómo un coach puede ayudar?
Si sientes que el overwhelm se vuelve demasiado difícil de gestionar, un coach especializado en TDAH puede ser de gran ayuda. Un coach puede guiarte a identificar los patrones que desencadenan el overwhelm y ayudarte a desarrollar estrategias personalizadas para afrontarlo. Además, con su apoyo, podrás trabajar en la mejora de tus habilidades de organización, planificación y manejo del tiempo.
El coach también puede ayudarte a comprender mejor cómo tu mente funciona y enseñarte cómo aprovechar tus fortalezas, mientras gestionas tus desafíos. La relación con un coach te permitirá obtener una perspectiva externa y objetiva, algo clave cuando sientes que te ahogas en la montaña de tareas y emociones.
El overwhelm no desaparecerá por completo, pero con estrategias adecuadas y el acompañamiento adecuado, puedes aprender a gestionarlo y a construir un día a día más equilibrado.
Diagnóstico de TDAH en adultos
¿Te identificas con lo que que estás leyendo? Si crees tener todos o parte de los síntomas de TDAH puede ser conveniente que salgas de dudas con una evaluación más exhaustiva. Un diagnóstico temprano es fundamental para prevenir consecuencias más graves que a menudo surgen de un TDAH no tratado.
Contacta con nosotros para recibir información para tener un diagnóstico profesional de TDAH
¿Sospechas que puedes tener TDAH? Sigue estas recomendaciones
- Rellena este Test de TDAH gratuito para confirmar o descartar tus sospechas de poder tenerlo.
- Si el Test de TDAH te ha dado positivo, obtén un diagnóstico exhaustivo de TDAH por profesionales especializados.
- Aprende todo sobre el TDAH en adultos y sus principales síntomas del TDAH.
- Busca el apoyo de la más cercana: asociaciones de TDAH en España
- Busca a un psicólogo especializado en terapia cognitiva conductual (TCC).
- Informate sobre los diferentes tratamientos para TDAH para mantener a raya los síntomas.
- Conoce las diferentes opciones de medicación para TDAH y sigue las instrucciones de tu médico especializado en TDAH.
- Contacta con un Coach especializado en TDAH para adultos para aprender y herramientas prácticas para mejorar tus funciones ejecutivas.
- Conoce los hábitos saludables, suplementos y otras alternativas no médicas para a apaliar y gestionar los síntomas del TDAH.
- No desesperes. Se puede llevar una vida plena con TDAH y aprovechar sus fortalezas y superpoderes.