Todo lo que un adulto necesita saber sobre TDAH

neurodiversidad-tdah.webp

TDAH desde la óptica de la Neurodiversidad

Durante mucho tiempo, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se ha descrito únicamente desde una perspectiva clínica y deficitaria.

Sin embargo, en los últimos años ha ganado fuerza un enfoque distinto: el de la neurodiversidad. Esta visión propone que las diferencias neurológicas, como el TDAH, la dislexia o el autismo, no son solo un conjunto de síntomas a corregir, sino formas legítimas y valiosas de funcionar en el mundo.

En el caso del TDAH en adultos, comprender el trastorno desde la neurodiversidad permite dejar atrás etiquetas de “falta de voluntad” o “desorganización” para empezar a hablar de diversidad cognitiva y de la necesidad de estrategias personalizadas.

Qué significa hablar de neurodiversidad

El término neurodiversidad fue acuñado en los años 90 para destacar que no todos los cerebros funcionan igual, y que esa variación forma parte natural de la especie humana. Bajo este enfoque, las diferencias cognitivas no se ven como enfermedades, sino como formas distintas de procesar la información, concentrarse, aprender y relacionarse.

El concepto de neurodivergencia se utiliza para referirse a las personas cuyo cerebro se aparta del estándar estadístico, como ocurre con quienes tienen TDAH. Esto no implica inferioridad ni incapacidad, sino simplemente una manera alternativa de interactuar con el entorno.

El TDAH en adultos desde la perspectiva de la neurodiversidad

Cuando se habla de TDAH en adultos, muchas veces se piensa únicamente en los síntomas: la dificultad para mantener la atención, la impulsividad o la gestión del tiempo.

La neurodiversidad no niega las dificultades reales del TDAH, pero las coloca en un marco más amplio, donde la identidad de la persona no se reduce a los síntomas.

Desde el prisma de la neurodiversidad, también podemos identificar fortalezas:

  • La capacidad de hiperfocalización, que permite concentrarse intensamente en temas de gran interés.
  • Una marcada creatividad, asociada a la facilidad para generar ideas nuevas y conectar conceptos aparentemente inconexos.
  • Una fuerte resiliencia, desarrollada tras años de afrontar desafíos diarios.

La aportación de la neurodiversidad en las empresas

Cada vez más organizaciones reconocen que la neurodiversidad en el entorno laboral es una fuente de innovación y creatividad. Los adultos con TDAH, por ejemplo, suelen destacar en la resolución de problemas de manera original, en la generación de ideas y en la capacidad de mantener la calma en situaciones de crisis gracias a su pensamiento flexible.

Muchas empresas han comenzado a implementar políticas inclusivas para aprovechar estas cualidades, ofreciendo espacios de trabajo adaptados, sistemas de apoyo y formaciones de sensibilización. De esta manera, no solo se mejora el rendimiento individual, sino también la productividad global y el clima laboral.

Otras condiciones dentro de la neurodivergencia

El TDAH no es la única condición que forma parte de la neurodiversidad. También se incluyen el Trastorno del Espectro Autista (TEA), la dislexia, la dispraxia, la discalculia y los trastornos del aprendizaje no verbal, entre otros.

Cada una de estas condiciones presenta desafíos particulares, pero también fortalezas únicas. Por ejemplo, muchas personas autistas tienen una gran atención al detalle, mientras que quienes conviven con dislexia suelen desarrollar habilidades excepcionales en el pensamiento visual. Reconocer este abanico de diferencias permite construir una sociedad más inclusiva y consciente del potencial humano en su diversidad.

Comorbilidad entre diferentes condiciones neurodivergentes

Un aspecto clave a tener en cuenta es la comorbilidad, es decir, la coexistencia de más de una condición neurodivergente en la misma persona. En el caso de los adultos con TDAH, es frecuente encontrar también ansiedad, depresión, dislexia o rasgos del espectro autista.

La comorbilidad puede complicar tanto el diagnóstico como el tratamiento, ya que los síntomas pueden solaparse y generar confusión. Sin embargo, comprender esta interacción es fundamental para ofrecer apoyos adecuados. Adoptar la mirada de la neurodiversidad ayuda a que estas condiciones no se perciban como una acumulación de problemas, sino como una combinación de características que requieren un acompañamiento integral y personalizado.

Neurodiversidad y aceptación social

Uno de los grandes retos para los adultos con TDAH es la percepción social. Muchas veces, los juicios externos (“eres desorganizado”, “no te concentras”, “no terminas nada”) generan una carga emocional mayor que los propios síntomas.

La neurodiversidad ofrece un marco para cuestionar esos prejuicios y promover una visión más inclusiva, donde se reconozca tanto el desafío como el valor añadido de la diferencia cognitiva.


CANAL WHATSAPP ADULTOS TDAH

WhatsApp-TDAH

Síguenos en nuestro CANAL WHASTAPP de adultos con TDAH, una nueva forma de acceder a todos nuestros contenidos. Es totalmente confidencial y no recibirás ningún mensaje directo, simplemente publicaremos en el muro de nuestro canal. >>> Síguenos ahora pinchando aqui.

TEST de TDAH

Si sospechas que puedes tener TDAH este test para personas adultas puede ayudarte a identificar posibles sintomas.