Todo lo que un adulto necesita saber sobre TDAH

«La ira es como un volcán que se activa sin avisar»

De TDAH a TDAH es una sección creada por y para vosotros. Testimonios de adultos con TDAH sobre un tema concreto. Identificarte con otras personas que piensan, sienten y se comportan como tú te ayudará a conocerte mejor y lidiar con las dificultades y ventajas del TDAH. Si quieres que publiquemos tu testimonio contactanos a través de nuestro Instagram.

Hablamos con Julia B (43 años, profesora de secundaria) sobre los ataques de ira y sus consecuencias.

Artículos relacionados: Ira, arrepentimiento y TDAH

¿Qué es para ti la ira?

Para mí, la ira es como un volcán que se activa sin avisar. A veces siento que algo insignificante hace que me desborde, y aunque intento controlarlo, termina saliendo de una forma que no quiero. Antes pensaba que solo era parte de mi carácter fuerte, pero con el diagnóstico de TDAH entendí que es parte de cómo mi mente procesa las emociones.

¿Siempre fuiste una persona irritable?

Desde niña me decían que tenía «poca paciencia» o que era muy intensa. Recuerdo que en la escuela me frustraba con facilidad si algo no salía como quería. Ahora, como profesora de secundaria, me doy cuenta de que siempre fui así, y aunque intento manejarlo mejor, todavía hay días en los que me cuesta mantener la calma.

¿Cómo te afecta la ira en tu día a día?

Ser profesora no es fácil, y cuando combinas el TDAH con la responsabilidad de lidiar con adolescentes, las cosas se complican. Hay días en los que todo me irrita: el ruido, la falta de atención de los alumnos, los plazos de entrega. Y cuando exploto, siento que pierdo credibilidad con mis estudiantes y colegas. Luego llega la culpa y me pregunto si elegí la profesión correcta.

¿Has encontrado alguna forma de controlar esos ataques de ira?

No siempre, pero he desarrollado estrategias que me ayudan. Me doy pequeños momentos de pausa cuando siento que estoy a punto de perder el control. Trato de contar hasta diez o salir del aula por un momento si es posible. También me ha servido escribir un diario emocional para entender mejor mis detonantes y trabajar en ellos.

¿Qué pasa después de un episodio de ira?

La culpa es terrible. Me siento fatal, sobre todo cuando afecta a mis alumnos. Trato de disculparme cuando sé que he reaccionado de más, pero siempre queda esa sensación de haber fallado. Me prometo a mí misma que la próxima vez lo haré mejor, aunque sé que es un proceso.

¿Cómo le explicas esto a los demás?

Con mis colegas más cercanos intento ser honesta. Les he contado sobre mi TDAH para que comprendan un poco mejor mis reacciones. Con mis estudiantes, prefiero manejarlo de manera más indirecta, mostrándoles que todos podemos cometer errores y que lo importante es aprender de ellos.

¿Crees que la medicación o el coaching pueden ayudar?

Sí, la medicación me ha ayudado a mantenerme más enfocada y a frenar un poco los impulsos. Pero el coaching ha sido clave para entender mejor mis emociones y aprender herramientas concretas para el día a día en el aula. Ambos son importantes, pero el coaching me ha dado una perspectiva más práctica.

¿Qué dicen los demás de ti?

Mis colegas dicen que soy apasionada por la enseñanza, que me entrego al 100% en todo lo que hago, porque me encanta. También me dicen que soy impaciente, que quiero resultados inmediatos y me frustro cuando no los obtengo. Y mis amigos siempre mencionan que soy una persona muy leal, aunque a veces me olvide de cosas importantes.

Razones para odiar tu TDAH

El primero es la organización; con tantos exámenes, reuniones y planificaciones, a veces siento que me ahogo. El segundo es la impulsividad; en el aula, reaccionar sin pensar puede ser un problema. Y el tercero es la fatiga mental; estar siempre lidiando con tantas cosas a la vez me agota.

Razones para amar tu TDAH

Siempre encuentro maneras innovadoras de enseñar que mantienen a mis alumnos interesados. También tengo una gran capacidad para resolver problemas de forma rápida y flexible. Y, por último, soy muy empática; el TDAH me ha enseñado a entender mejor a mis alumnos que también luchan con la concentración y el autocontrol.

Consejos que les darías a otras personas con TDAH

Que no se culpen tanto y que aprendan a conocerse. Todo empieza por ser consciente de las situaciones que provocan los brotes de ira, saber identificarlos. También es importante buscar ayuda y rodearse de gente comprensiva.

Diagnóstico de TDAH en adultos

¿Te identificas con lo que que estás leyendo? Si crees tener todos o parte de los síntomas de TDAH puede ser conveniente que salgas de dudas con una evaluación más exhaustiva. Un diagnóstico temprano es fundamental para prevenir consecuencias más graves que a menudo surgen de un TDAH no tratado.

Contacta con nosotros para recibir información para tener un diagnóstico profesional de TDAH


¿Sospechas que puedes tener TDAH? Sigue estas recomendaciones

  1. Rellena este Test de TDAH gratuito para confirmar o descartar tus sospechas de poder tenerlo.
  2. Si el Test de TDAH te ha dado positivo, obtén un diagnóstico exhaustivo de TDAH por profesionales especializados.
  3. Aprende todo sobre el TDAH en adultos y sus principales síntomas del TDAH.
  4. Busca el apoyo de la más cercana: asociaciones de TDAH en España
  5. Busca a un psicólogo especializado en terapia cognitiva conductual (TCC).
  6. Informate sobre los diferentes tratamientos para TDAH para mantener a raya los síntomas.
  7. Conoce las diferentes opciones de medicación para TDAH y sigue las instrucciones de tu médico especializado en TDAH.
  8. Contacta con un Coach especializado en TDAH para adultos para aprender y herramientas prácticas para mejorar tus funciones ejecutivas.
  9. Conoce los hábitos saludablessuplementos y otras alternativas no médicas para a apaliar y gestionar los síntomas del TDAH.
  10. No desesperes. Se puede llevar una vida plena con TDAH y aprovechar sus fortalezas y superpoderes.

TEST de TDAH

Si sospechas que puedes tener TDAH este test para personas adultas puede ayudarte a identificar posibles sintomas.