Uno de los mitos más comunes sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es que los medicamentos usados para tratarlo son peligrosos, adictivos y llenos de efectos secundarios.
Este mito ha sido alimentado por desinformación y malas interpretaciones sobre cómo funcionan estos tratamientos. Sin embargo, cuando se usan correctamente y bajo la supervisión de un profesional especializado en TDAH, los medicamentos para el TDAH no solo son seguros, sino que pueden marcar una gran diferencia en la vida de las personas que lo padecen.
¿Por qué se cree que los medicamentos son peligrosos y adictivos?
La idea de que los medicamentos para el TDAH son peligrosos o adictivos proviene en gran parte de su clasificación como estimulantes. Los estimulantes son sustancias que aceleran la actividad del sistema nervioso central. El hecho de que sean estimulantes hace que algunas personas los asocien con drogas recreativas como la cocaína o las anfetaminas, que sí pueden ser adictivas.
Sin embargo, esta comparación no es válida en el caso de los medicamentos para el TDAH. Aunque el principio activo de algunos de estos medicamentos, como el metilfenidato o las anfetaminas, está relacionado con sustancias como la cocaína, su efecto en el cerebro es completamente diferente y no provoca adicción en personas con TDAH.
¿Cómo funcionan los medicamentos para el TDAH?
Los medicamentos estimulantes, como el metilfenidato (Ritalin) y las anfetaminas (Adderall), actúan aumentando los niveles de ciertos neurotransmisores en el cerebro, como la dopamina y la norepinefrina. Estos neurotransmisores son clave para regular la atención, el enfoque y el control de impulsos. En las personas con TDAH, la cantidad de dopamina disponible en el cerebro es más baja de lo habitual, lo que dificulta que puedan concentrarse y organizar sus pensamientos.
Los medicamentos estimulantes ayudan a mejorar el funcionamiento de las áreas del cerebro que controlan estas funciones. Esto no solo facilita la concentración, sino que también reduce la impulsividad y mejora la capacidad de tomar decisiones.
¿Son adictivos estos medicamentos?
Una de las preocupaciones más comunes es que los medicamentos para el TDAH son adictivos. Sin embargo, los estudios han demostrado que, cuando se prescriben correctamente y se usan bajo supervisión médica, estos medicamentos no son adictivos para la mayoría de las personas con TDAH. La razón de esto es que el cerebro de una persona con TDAH funciona de manera diferente al de una persona sin el trastorno.
En una persona sin TDAH, los estimulantes pueden tener efectos placenteros y pueden causar dependencia si se usan de manera incorrecta o recreativa. Pero en personas con TDAH, los medicamentos simplemente ayudan a equilibrar la química cerebral y no producen el mismo tipo de «subidón» que generan en alguien sin el trastorno. Además, la dosis y el uso supervisado son factores cruciales para evitar cualquier tipo de abuso.
¿Son peligrosos los medicamentos para el TDAH?
Como con cualquier medicamento, los medicamentos para el TDAH deben tomarse bajo la supervisión de un médico. En raras ocasiones, pueden causar efectos secundarios como insomnio, pérdida de apetito o aumento de la presión arterial. Sin embargo, estos efectos suelen ser leves y temporales. Cuando un médico ajusta la dosis o cambia la medicación, estos efectos pueden disminuir o desaparecer por completo.
La clave está en que el tratamiento sea personalizado. Cada persona con TDAH es diferente, y lo que funciona para uno puede no funcionar igual para otro. Por eso es esencial contar con el seguimiento adecuado de un profesional para asegurarse de que el tratamiento sea lo más efectivo y seguro posible.
¿Y si no tomo medicamentos para el TDAH?
Es importante destacar que no todas las personas con TDAH necesitan medicamentos, y muchas pueden manejar sus síntomas con estrategias de manejo del tiempo, terapia conductual o cambios en el estilo de vida. Sin embargo, para aquellos que luchan con síntomas graves, los medicamentos pueden ser una herramienta invaluable para mejorar su calidad de vida.
Al no tomar medicación, algunas personas con TDAH pueden enfrentar desafíos adicionales en su vida diaria, como dificultades en el trabajo, en las relaciones o en la escuela. Los medicamentos pueden ayudar a disminuir esos obstáculos y permitirles funcionar de manera más eficiente.
Diagnóstico de TDAH en adultos
¿Te identificas con lo que que estás leyendo? Si crees tener todos o parte de los síntomas de TDAH puede ser conveniente que salgas de dudas con una evaluación más exhaustiva. Un diagnóstico temprano es fundamental para prevenir consecuencias más graves que a menudo surgen de un TDAH no tratado.
Contacta con nosotros para recibir información para tener un diagnóstico profesional de TDAH