Todo lo que un adulto necesita saber sobre TDAH

mujeres-tdah

TDAH en hombres y TDAH en mujeres

El TDAH en adultos se manifiesta de manera distinta según el género. Y no se trata solo de diferencias superficiales, sino de cómo esa variación ha provocado que durante años muchas mujeres adultas hayan pasado completamente desapercibidas dentro del sistema diagnóstico.

El TDAH en mujeres está infradiagnosticado. Y no por falta de síntomas, sino porque esos síntomas muchas veces no coinciden con la imagen clásica que tenemos de este trastorno.

Lo que se ve y lo que no se ve

El modelo más extendido para identificar el TDAH se construyó durante décadas a partir de observaciones en niños, sobre todo en entornos escolares. Niños inquietos, disruptivos, que no paran quietos, que hablan sin parar, que interrumpen. Esa conducta llama la atención y suele derivar en evaluaciones tempranas.

Pero cuando los síntomas son más internos —dificultad para organizarse, para mantener la atención, para gestionar el tiempo o las emociones— y no generan problemas de conducta, suelen pasar desapercibidos. Y eso ocurre con frecuencia en mujeres.

Mientras el TDAH de tipo hiperactivo-impulsivo ha sido el más visible (y diagnosticado con más frecuencia en hombres), el TDAH de tipo inatento se ha quedado más escondido. Y ese tipo es el que aparece con más frecuencia en mujeres adultas.

Las diferencias más comunes

No se trata de hacer generalizaciones cerradas, pero sí hay patrones que se repiten. En hombres adultos con TDAH es más común ver conductas impulsivas, dificultad para estarse quietos, hablar en exceso o tomar decisiones precipitadas. En mujeres, en cambio, los síntomas suelen estar más vinculados al desorden interno: olvido de tareas, dificultad para mantener la atención, desorganización, fatiga mental por la sobrecarga diaria.

Muchas mujeres adultas con TDAH han pasado por distintas etapas de su vida con la sensación de estar siempre sobrepasadas, aunque desde fuera parezca que lo tienen todo más o menos controlado. El esfuerzo por compensar es enorme, y a veces lo pagan con ansiedad, agotamiento o una constante sensación de culpa.

El peso de las expectativas sociales

Aunque este artículo no busca entrar en cuestiones de género desde una perspectiva ideológica, es evidente que las expectativas sociales tienen un peso. En muchos entornos, a las mujeres se les exige ser organizadas, emocionalmente disponibles, responsables. Cuando una mujer con TDAH no llega a esos estándares —aunque haga un esfuerzo titánico por conseguirlo— lo que aparece es frustración y una sensación constante de estar fallando.

Esa exigencia, además, puede hacer que algunas desarrollen un camuflaje muy eficaz. Hacen listas, revisan mil veces, se anticipan a todo. Pero lo hacen desde un estado de hiperalerta que, sostenido en el tiempo, termina pasando factura.

Llegar al diagnóstico en la edad adulta

Muchos diagnósticos de TDAH en mujeres adultas llegan tarde, después de haber pasado por tratamientos para la ansiedad, la depresión o incluso trastornos alimentarios. No porque esos diagnósticos fueran erróneos, sino porque a veces son consecuencia de un TDAH no identificado ni tratado.

Cuando se recibe el diagnóstico siendo adulto, muchas personas sienten alivio. Las piezas encajan. De pronto, todo aquello que parecía ser una serie de defectos personales empieza a tener un sentido distinto. No es que no lo intentaran lo suficiente. Es que estaban funcionando con un sistema que necesitaba otras herramientas.

Entender para acompañar mejor

Tener claro que el TDAH puede expresarse de formas distintas en hombres y en mujeres es fundamental para mejorar el diagnóstico y el acompañamiento. No se trata de comparar, ni de decir que unos lo tienen más difícil que otros, sino de ajustar la mirada. De entender que una persona puede estar lidiando con un gran malestar sin mostrar signos externos evidentes.

Hablar de TDAH en mujeres adultas es una forma de visibilizar esa realidad. De recordar que no todos los síntomas son ruidosos, ni todas las dificultades se ven desde fuera. Y que un diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia.

Diagnóstico de TDAH en adultos

¿Te identificas con lo que que estás leyendo? Si crees tener todos o parte de los síntomas de TDAH puede ser conveniente que salgas de dudas con una evaluación más exhaustiva. Un diagnóstico temprano es fundamental para prevenir consecuencias más graves que a menudo surgen de un TDAH no tratado.

Contacta con nosotros para recibir información para tener un diagnóstico profesional de TDAH


TEST de TDAH

Si sospechas que puedes tener TDAH este test para personas adultas puede ayudarte a identificar posibles sintomas.